miércoles, 6 de abril de 2011

Experiencia 5: ¿Más por Menos? Las marcas blancas

La crisis ayuda al crecimiento de las marcas blancas. Así se ha recogido en el estudio realizado por Europa Press, con el que se pone de manifiesto que las

marcas blancas en el mercado alimentario registraron un incremento de la facturación del 6,3 por ciento.

Los productos de marca blanca cerraron el ejercicio 2010 con una cuota de mercado del 41,7% en la cesta de alimentación, lo que supone un avance de casi dos puntos respecto al año anterior (39,9%), según el informe “Scantrends” de Nielsen correspondiente al mes de enero.

Por tipos de establecimientos, los hipermercados registraron un descenso de las ventas del 5,1 por ciento y los establecimientos de entre 100 y 399 metros cuadrados, del 0,9 por ciento. Por contra, los supermercados de entre 1.000 y 2.499 metros elevaron sus ventas un 5,8 por ciento, en tanto que los que tienen entre 400 y 999 metros las incrementaron en un 1,5 por ciento.

Junto al avance en el mercado de alimentación, la penetración de la marca de la distribución creció más de dos puntos en droguería, hasta alcanzar una cuota del 43,1 por ciento, aunque es mayor en productos de droguería y limpieza (52,2%) que en los de perfumería e higiene (34,2%). Por su parte, en el sector de bebidas, la marca blanca alcanzó una cuota del 18,3 por ciento, frente al 17,5 por ciento del año anterior.

Las marcas blancas están a la orden del día, mejores en precio e iguales o superiores en calidad. Muchos productores han decidido fabricar las marcas blancas de los distribuidores para conseguir un pequeño lugar en los lineales de los supermercados, para algunos incluso se ha convertido en la única salida. Esto ha dado lugar a que los productores de las grandes marcas se tomen la revancha de dos formas diferentes: algunos optan por vender su producto con su marca y a la vez venderlo bajo el nombre del distribuidor; y otros por el contrario, prefieren apostar por una política de calidad anunciando la exclusividad del producto que venden y evidenciando claramente su posición en contra de las “imitaciones”. De esto es claro ejemplo, Danone, Lu, Nestlé…

Aún así en España cada vez tienen más éxito las marcas blancas, ¿como cuáles? Hacendado y Deliplus (Mercadona), estas marcas tienen muy buena crítica por sus consumidores, son de buena calidad y precios muy competitivos, no es difícil encontrar opiniones en foros y blogs acerca de las maravillas de estos productos, lo cual facilita el incremento en ventas de los mismos.

Personalmente creo que los grandes como Procter&Gamble o Unilever, no deben quitar ojo a estos competidores, porque si bien ya están haciendo mella poco a poco, no me sorprendería que de aquí a 10 años pudieran llegar a alcanzar cotas mucho más altas en el mercado, estando a igual o mayor altura que ellos, sobre todo en el “top of mind” del consumidor, que a fin de cuentas es lo realmente importante.


Fuente: www.expansión.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario