Hoy en día la publicidad no tiene prácticamente límites y esto queda demostrado en ejemplos como los de las campañas BTL de la entrada anterior. En esta entrada voy a hablar de otra manera de crear valor de marca, a través de campañas empáticas que se ponen en el lugar del consumidor. Este tipo de publicidad no genera un aumento de ventas muy alto, pero genera una confianza en el cliente que ayuda a subir en la escala de marcas de los mismos.
El primer caso que me viene a la cabeza, y probablemente a mucha gente, es el de Ikea y su campaña, ganadora de varios premios, “Bienvenido a la república independiente de tu casa”. En la misma, la compañía sueca apela a la casa como un lugar muy importante en el que hacemos lo que nos da la gana. Con este anuncio, Ikea pretende dar a entender que cada casa es distinta y que en ella mandamos nosotros.
El segundo ejemplo es el de Pikolin y su campaña de concienciación contra la contaminación acústica. En ella no anuncia ningún producto suyo, simplemente se limita, a través de un musical, a poner ejemplos de ruidos o sonidos que pueden despertar a alguien cuando está durmiendo, preocupándose así por sus consumidores, escuchando sus preocupaciones y ayudándoles en lo que puedan. Para esto último, han creado una página web en la que cualquiera puede entrar y contar su historia.
La tercera campaña que voy a exponer es la de Iberia, en la que ha creado una página web preocupándose por aquellos que tienen miedo a volar. Este es el primer caso de este tipo, nunca antes una compañía aérea había hecho una publicidad así. Además de los valores que ya tenían asociados (comodidad, seguridad, compromiso, etc.) ahora se preocupan de sus clientes a través de megustavolar.es, en donde pueden contar sus experiencias y hablar con otras personas que sufren su mismo miedo. De la misma manera, aprovechan a su público objetivo para vender el curso que ofrecen para superar este miedo a volar.
Estas tres muestras han supuesto un aumento considerable de valor de marca para las tres empresas, a través de anuncios en los que no se intenta vender ningún tipo de producto o servicio. Con este tipo de campañas no se consigue un crecimiento económico a corto plazo, pero si a medio o largo plazo, ya que lo que hacen es subir a la empresa a lo más alto de la lista mental de compañías que cada consumidor tiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario